miércoles, 25 de marzo de 2009
RESUMEN DE LA CLASE
1. entramos a la pagina del curso www.uscoderecho.blogspot.com y vimos los articulos que estaban publicados alli
2. hicimos el comentario de cada articulo.
3. vimos los pasos para colgar un documento en nuestro blog creando un hipervinculo.
4. charla sobre delitos y seguridad informatica.
martes, 24 de marzo de 2009
LA INFORMACION COMO BIEN JURIDICO

"Durante milenios, el hombre fue cazador. La acumulación de innumerables actos de persecución de la presa le permitió aprender a reconstruir las formas y los movimientos de piezas de caza no visibles, por medio de huellas en el barro, ramas quebradas, estiércol, mechones de pelo, plumas, concentraciones de olores. Aprendió a olfatear, registrar, interpretar y clasificar rastros tan infinitesimales como, por ejemplo, los hilillos de baba. Aprendió a efectuar complejas operaciones mentales con rapidez fulmínea, en la espesura de un bosque o en un claro lleno de peligros.
"Generaciones y generaciones de cazadores fueron enriqueciendo y transmitiendo todo ese patrimonio cognoscitivo... El cazador habría sido el primero en 'contar una historia', porque era el único que se hallaba en condiciones de leer, en los rastros mudos (cuando no imperceptibles) dejados por la presa, una serie coherente de acontecimientos"
En el anterior aparte se evidencia que la información ha sido un factor fundamental en la existencia humana. El poder del hombre cazador surgía de su conocimiento de datos, y esa situación no se ha modificado a lo largo de la historia.
Los avances técnicos, científicos, médicos y sociales, fueron posibles porque el ser humano registró sus experiencias en elementos materiales, que permitieron su conocimiento por otros y las conservó para futura memoria. Ello se hizo, en principio, con medios tan rudimentarios como las pinturas rupestres y la escritura cuneiforme; luego con la imprenta; y ahora, con los sistemas electrónicos de información.
En el mundo moderno, el acceso a la información es un derecho que puede ejercerse libremente por cualquier persona, salvo cuando con él puedan afectarse otros como la intimidad, el patrimonio económico, la libre competencia o la seguridad de un Estado."La tecnología de la información", como la denomina Vittorio Frosini , ha traído consigo una criminalidad a la cual la doctrina ha llamado genéricamente "delincuencia informática".
No obstante la ausencia de una legislación específica sobre la materia, el desarrollo doctrinal en relación con la delincuencia informática ha sido abundante ; la razón de ello, en nuestro criterio, es que la amplitud e importancia del tema permite su estudio desde distintas perspectivas y a partir de diferentes conductas ilícitas, cuyos modos de ejecución evolucionan al ritmo de la tecnología y del ingenio humano.
En este escrito enfocaremos nuestra atención en el derecho a la información, como bien jurídico que resulta afectado con los delitos informáticos. A partir de allí, analizaremos las conductas ilícitas que lo afectan y la forma como el citado derecho fue protegido en el nuevo código penal.
CULTURA GOTICA

Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media. Posteriormente se le llamó "Gótico" a un estilo del arte y de la arquitectura, y era originalmente un término peyorativo usado por la gente durante el Renacimiento para indicar su desprecio por lo "crudo" y lo "sombrío" de la cultura de los Góticos comparada con la suya.
La Edad Media fue, de hecho, un poco Gótica. Existió una fascinación, casi al borde de la obsesión, por el contraste entre el bien y el mal, por la muerte, y por la lucha entre la pureza y la decadencia. A la par hubo tambien una tendencia en el arte y la literatura retomando éstos temas, y sin duda esto fue un factor que influyó en la forma de apreciación de los romanticistas desarrollada en éste periodo de la historia.
A principios del siglo XIX (1800), surgía un movimiento artístico llamado Romanticismo. Enfocado principalmente a los temas fantásticos, la continua lucha entre el bien y el mal, la sensualidad, y frecuentemente la muerte. De éste movimiento surgió uno menor que se tornaba progresivamente más mórbido y decadente.
Este estilo era el que después tomaría fuerza, y sería conocido posteriormente como "Gótico".El Gótico tuvo influencia en todas las expresiones artísticas, como la escultura, la pintura, la música, etc. El identificable distintivo de la subcultura gótica que ahora conocemos empezó a florecer a principios de los '80s. Y no es coincidencia que lo conservador y lo conformista era lo que imperaba, el ser "brillante" y "feliz" venía eludiendo cualquier cosa que quebrantara lo que se consideraba la única conducta aceptable. Lo que empezó como un movimiento reaccionario encontró vida continua en una creciente inquietud y aislamiento de nuestra cultura, tal como continúa en nuestros días.
viernes, 13 de marzo de 2009
EL ARTE DE JULIAN BEEVER





Aparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia, México y España.
Desde el 2004 una cadena de correo con algunas de las obras de Beever ha estado circulando por Internet. El juego visual que proponen las imágenes ha sido confundido por muchas personas como producto de una edición fotográfica.
RESUMEN DE LA CLASE

profesor: Ingeniero Jorge Eduardo Mariño
lunes, 9 de marzo de 2009
DELITOS INFORMATICOS

"los delitos informáticos" son todos aquellas conductas ilícitas susceptibles de ser sancionadas por el derecho penal, que hacen uso indebido de cualquier medio Informático.
El delito Informático implica actividades criminales que un primer momento los países han tratado de encuadrar en figuras típicas de carácter tradicional, tales como robo, hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etc., sin embargo, debe destacarse que el uso indebido de las computadoras es lo que ha propiciado la necesidad de regulación por parte del derecho.
*Virus
*Gusanos
*Bomba logica o cronologica
*Sabotaje informatico
*Piratas informaticos o hackers
*Acceso no autorizado a sistemas o servicios
*Reproduccion no autorizada de programas informaticos de proteccion legal
*Manipulacion de datos de entrada y/o salida
*Manipulacion de programas
*Fraude efectuado por manipulacion informatica
miércoles, 4 de marzo de 2009
INFORMATICA JURIDICA
Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.
La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones establecidas en el párrafo anterior. Por cuanto sabemos que la cibernética es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.
De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace el derecho informático como una ciencia que surge a raíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación derecho e informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática. Pero del otro lado encontramos a la informática jurídica que ayudada por el derecho informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho.